Cuando elegir Photoshop y cuando InDesign
marzo 05, 2021Photoshop como InDesign son dos programas que se pueden combinar perfectamente para hacer desde un folleto hasta una revista o libro tanto en formato digital como impreso. Estos programas tienen cada uno sus ventajas para realizar parte del trabajo.
Photoshop fue pensada para crear o editar fotografías o ilustraciones a partir de pixeles , por lo tanto en nuestros trabajos no sirve para agregar la parte grafica a este. La ventaja de Photoshop sobre otros programas es la agilidad que ofrece de poder editar directamente los archivos, y organizar el trabajo en un sistema de capas para poder tener un mejor manejo de los elementos el archivo que se está editando
Deberías usar Photoshop para tu trabajo:
- Si necesitas editar fotografías. Esto es, imágenes formadas por píxeles, y no por vectores. Photoshop está especializado en ello, como su nombre indica, y la gama de herramientas de retoque fotográfico, fotomontajes.
- Si necesitas digitalizar ilustraciones o cualquier tipo de proyecto artístico físico para compartirlo en Internet. Photoshop permite editar y mejorar, si es necesario, todo lo que hayas hecho a mano en un soporte no digital.
- Si necesitas diseñar imágenes digitales para Internet, para banners o elementos para redes sociales con presencia fotográfica, ya que crearlas en Photoshop garantiza que tendrán el tamaño ideal y estarán optimizadas para su uso en la web.
Se puede utilizar también si se va a maquetar un pdf de una o dos páginas y se tiene mucha práctica con Photoshop, quizás se consigas un buen resultado con el software.
Pero si el documento tiene un volumen considerable, se necesitará algunas herramientas que se especialice en esto ya que Photoshop se encarga de lo grafico y no maquetar el documento .
InDesign, en cambio, permite trabajar diseños de página complejos con estilos que se repiten y que puedes aplicar de manera fácil. También está pensado para facilitar la combinación de texto e imagen, por ejemplo, mediante la función de ceñir texto o enlazando cajas de texto para que el flujo fluya y se adapte de manera dinámica cuando cambies la posición o el tamaño de los elementos.
Indesign sirve para colocar todos los elementos que ya has diseñado previamente con otros programas más adecuados como ser las imágenes que se han retocado con Photoshop.
Está preparado para contener archivos y tipografías sin que el peso de cada uno de ellos se sume al archivo madre en el que estás trabajando. Es decir, más que contenerlos, lo que hace es enlazarlos desde donde estén almacenados en el equipo.
Esta función, que también tienen los objetos inteligentes de Photoshop, supone algunas ventajas, como facilitar la coordinación entre varios diseñadores que trabajen sobre un mismo documento o sobre documentos similares.
Además, ya no necesitamos importar un mismo archivo cada vez que hagamos un cambio sobre él. Basta con editar el archivo de origen, y los cambios se reflejarán de manera automática en todas las composiciones donde esté enlazado
Deberías usar InDesign para tu trabajo:
- Si necesitas diseñar y editar periódicos, revistas, libros, InDesign es la solución natural, ya que permite manejar documentos con texto que se extiendan a lo largo de muchas páginas. El programa permite diseñar plantillas para unificar el estilo de todas las hojas, convirtiéndose en una poderosísima herramienta de diseño editorial.
- Si necesitas manejar la tipografía de documentos de más de una página. Las funciones tipográficas de InDesign son equiparables a las de Illustrator, pero en este caso adaptadas al trabajo de diseño que ocupe más de una página. En esencia, si el foco lo vas a poner en el texto y este va a tener mucha presencia, lo ideal suele ser InDesign.
0 comentarios